La digitalización llega a los riesgos laborales, por safetyculture.com

Algo en lo que las empresas han trabajado arduamente durante años es en la creación de entornos seguros para su personal. El hecho de disponer de trabajadores y trabajadoras cualificadas y en plenas facultades para rendir en el trabajo es uno de los activos más importantes y solventes de cualquier empresa, y por ello, en las empresas en las que son conscientes de este hecho y en las que la innovación es siempre bienvenida, se ha dado un paso más en este aspecto, un paso adelante hacia la digitalización.

La Prevención de Riesgos Laborales, se puede definir como el conjunto de actividades y medidas a llevar a cabo dentro de la empresa, con el fin de evitar o disminuir las posibilidades de que cualquiera de los trabajadores pueda sufrir algún tipo de daño derivado de su trabajo. Estos daños pueden ser tanto accidentes y lesiones, como enfermedades o patologías derivadas del desempeño de las tareas.

La digitalización en el entorno empresarial, cuando se habla de prevención de riesgos laborales, va mucho más allá de la evaluación de riesgos o de la gestión de equipos de protección. Consiste en todo un sistema integrado y sumamente eficiente de procesos estudiados para ser efectuados con gran eficiencia y precisión que favorecen el entorno y facilitan el trabajo, de forma que se puedan ofrecer todas las garantías de seguridad con el mínimo esfuerzo e injerencia en lo que de verdad importa, el trabajo de los trabajadores.

A través de la digitalización, los trabajadores están más y mejor protegidos, pero sin sufrir muchas de las molestias que se requerían antiguamente a la hora de tratar los riesgos laborales. Las formaciones son más dinámicas, adaptadas, personalizables y eficientes, los informes y diagnósticos se simplifican y la seguridad aumenta al tiempo que disminuyen las molestias. Si la digitalización era la respuesta para el marketing de la empresa, esa respuesta ha llegado también al ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Relacionados

Symbio y Schaeffler unidas crean Innoplate, para fabricar placas bipolares de pilas de combustible

Symbio, una empresa de hidrógeno de Michelin y Faurecia, y Schaeffler han firmado un contrato…

Estudios Madrid, consejos para preparar oposiciones a Policía Nacional

Pero nada es imposible, por eso en Centro de Estudios Madrid se ofrecen estos consejos…

La startup Zinkee gana la V edición de Venture on the Road

El jueves 14 de julio se celebró la gran final de la V edición de…

Más de 3.000 plazas en formación de oferta de turismo y tic para trabajadores y autónomos

Durante los últimos meses se ha iniciado la ejecución de dos nuevas convocatorias de formación…

La tecnología conquista los Alpes suizos en Jungfrau, el techo de Europa

La Región de Jungfrau, en los Alpes suizos, es un auténtico referente a nivel mundial…

wefox cierra en 400 millones de dólares una nueva ronda de financiación

wefox, insurtech con sede en Berlín, ha alcanzado una valoración de 4.500 millones de dólares…